Bajo la producción de Alain Johaness, ocho canciones integran "Bloody Tree", la segunda entrega de la banda chilena que apuesta por el inglés como lenguaje para sus relatos.
__
Von Pluma, la banda nacida en Osorno, está integrada por Zackary Konow (bajo y voz), Oliver Konow (batería) y Marcelo Meza Almonacid (guitarras), músicos con más de una década de carrera artística, incluyendo su etapa previa en el proyecto Tomy Delay. Su sonido ofrece atmósferas melancólicas y reflexivas, donde las guitarras apuestan por la estridencia y las letras son un viaje introspectivo. Hace unas semanas, el grupo lanzó su nuevo disco titulado "Bloody Tree".
El segundo disco de Von Pluma apunta a la consolidación del grupo con un potente sonido desarrollado en ocho canciones. "Bloody Tree" es el un álbum en inglés, ya que Zackary y Oliver tienen la nacionalidad chilena y también estadounidense. "Zack es el que compone y estamos explorando nuestro lado inglés en esta nueva placa.
Lee también >> “Serie favorita” es el más reciente sencillo de C.o.n.e.j.o.
Estas canciones surgieron en el período de 2023-2024, donde no teníamos donde mostrarlas porque siempre pensamos: estamos en Chile, queremos que todos nos entiendan. Pero esto se siente como mostrar simplemente otra faceta de nosotros.
"Bloody Tree" es el disco que muestra la madurez de la banda. Temáticamente trata algunos tópicos oscuros y sombríos, como lo son la depresión, pasar momentos difíciles, el sentimiento de sentirse insuficiente. Todo dirigido hacia un sentido de esperanza más allá de las circunstancias. Por ejemplo, "Blind" es un llamado apocalíptico a seguir el camino angosto de la vida y no seguir meramente a la masa. "Shadow of Death" relata el sentimiento de sentirse poco apto, pero con un llamado de esperanza. "Bloody Tree", que da nombre al disco, es sobre pedir perdón en un momento oscuro. Así, el relato detrás del álbum va construyendo un concepto general reforzado por una sólida producción musical.
"Bloody Tree" fue producido por Alain Johannes, destacado músico reconocido por haber colaborado con artistas de renombre internacional como Queens of the stone age, Chris Cornell, Eddie Vedder, entre otros. Él estuvo presente en todo el proceso del álbum, involucrándose en la búsqueda sonora de Von Pluma y elevando las canciones a otro nivel. "Fue genial grabar con Alain Johannes. Habíamos hecho el contacto con Alain en 2017. Yo y Zack nos hicimos muy fans de su trabajo, luego de años decidí contactarlo para hacer este disco.
Lee también >> Los Krapulitos mezclan punk, pop y melancolía en “123X NADIE”
Fue una experiencia increíble. Aprendimos más de tocar música, componer y grabar que todo lo que hemos hecho jamás en ese corto tiempo", comenta Oliver sobre este proyecto que además cuenta con el financiamiento del Fondo de la Música.
El nuevo disco de Von Pluma se encuentra disponible en plataformas digitales, o lo puedes escuchar acá abajo.
Para más música chilena síguenos en Instagram, Threads, Facebook, Bluesky, Twitter y Spotify como @discoslibrescl.
fotografía por Alex Hernández | vía comunicado prensa
Comentarios
Publicar un comentario